Anaversa nos ha ido matando
bomberos de córdoba
Martes, 11 Octubre 2011
fredy ruiz
el mundo de córdoba
Los bomberos de Córdoba dejan las glorias en las paredes y los tragedias en los cajones. Y día y día se enfrentan a una nueva realidad en las calles. Fueron fundados un 12 de octubre de 1927 por el padre Francisco J. Krill, de quien tienen ahora una foto vieja en la oficina principal de su cuartel. Otra fotografía emblemática es la de su elemento muerto en acción: Enrique Rodríguez Silva. Pero no es el único. Otros se han ido muriendo por las consecuencias que dejó uno de los siniestros más monstruosos en la ciudad: el de Anaversa.
Fernando Tress Romero, Moisés Portilla Fonseca, Mario Rojas Álvarez y Ángel Barrientos Salas son los bomberos que murieron de cáncer por un incendio de una fábrica de plaguicidas y fertilizantes en 1991. La explosión de la tarde de ese 3 de mayo hizo que acudieran junto a otros compañeros.
El Segundo Comandante y Capitán de Bomberos de Córdoba, José Luis Martínez Arreola, guarda en una gaveta las fotos publicadas en los periódicos. No están protegidas en una mica, pero se conservan bien.
“Nos engañaron, dijeron que eran agroquímicos, y eran pesticidas, son dos cosas diferentes... Los pesticidas son cancerígenos por necesidad”, menciona Carlos Basáñez Limón, Capitán Técnico Operativo de Bomberos.
LOCAL, PÁG. 6
Los bomberos de Córdoba dejan las glorias en las paredes y los tragedias en los cajones. Y día y día se enfrentan a una nueva realidad en las calles. Fueron fundados un 12 de octubre de 1927 por el padre Francisco J. Krill, de quien tienen ahora una foto vieja en la oficina principal de su cuartel. Otra fotografía emblemática es la de su elemento muerto en acción: Enrique Rodríguez Silva. Pero no es el único. Otros se han ido muriendo por las consecuencias que dejó uno de los siniestros más monstruosos en la ciudad: el de Anaversa.
Fernando Tress Romero, Moisés Portilla Fonseca, Mario Rojas Álvarez y Ángel Barrientos Salas son los bomberos que murieron de cáncer por un incendio de una fábrica de plaguicidas y fertilizantes en 1991. La explosión de la tarde de ese 3 de mayo hizo que acudieran junto a otros compañeros.
El Segundo Comandante y Capitán de Bomberos de Córdoba, José Luis Martínez Arreola, guarda en una gaveta las fotos publicadas en los periódicos. No están protegidas en una mica, pero se conservan bien.
“Nos engañaron, dijeron que eran agroquímicos, y eran pesticidas, son dos cosas diferentes... Los pesticidas son cancerígenos por necesidad”, menciona Carlos Basáñez Limón, Capitán Técnico Operativo de Bomberos.
LOCAL, PÁG. 6
Notas de referencia:
El perro que ladra a la luna (1ºparte) - YouTube | |
www.youtube.com/watch?v=95emBVcXYk8
7 Jul 2009 - 9 min - Subido por charuca20... catástrofe medioambiental. En 1991 la fábrica de agroquímicos ANAVERSA ... ... El perro que ladra a la luna (1ºparte ...
| |
El Perro que Ladra a la Luna - Trailer - YouTube | |
www.youtube.com/watch?v=vWdN3Bq3gsE
4 Jun 2008 - 2 min - Subido por ikertxo50Trailer del documental El perro que ladra a la luna que trata sobre el desastre medio ambiental producido por la explosión de ...
| |

No hay comentarios:
Publicar un comentario