Una 'tetada' pública para protestar por la presión contra la
lactancia materna. (Agencia:EFE)
Se enmarca en la celebración de la Semana
Mundial de la Lactancia Materna
Cien madres protestan con una 'tetada' pública por la
presión contra la lactancia materna
"La gente
no se da cuenta de que existe esa presión, pero es así y cuando una mujer está
dando de mamar a su hijo muchas veces tiene que soportar comentarios
innecesarios", ha explicado la presidenta de la asociación Mamilactancia,
Cándida Cabrera, que ha reclamado "más apoyo social, más información y más
respeto".
Cerca de un centenar de madres han participado este domingo
en Granada en la 'tetada' pública organizada por la asociación
de apoyo a la lactancia materna Mamilactancia para reivindicar esta práctica
y protestar por "la presión social en contra".
"La gente no se da cuenta de que existe esa presión, pero es
así y cuando una mujer está dando de mamar a su hijo muchas veces tiene que
soportar comentarios innecesarios", ha explicado la presidenta
de la asociación, Cándida Cabrera, que ha reclamado "más apoyo
social, más información y más respeto".
Cabrera ha criticado que no aparezcan en general
imágenes de lactancia en los cuentos infantiles o en
las películas, mientras que "sí se ven muchas veces biberones" y ha considerado
que además, la madre que acaba de dar a luz se enfrenta a "mucha
desinformación".
Las voluntarias que participan en el programa en el hospital
dan información a las madres y resuelven sus dudas, "aunque
muchas veces sobre todo lo que necesitan es apoyo emocional para que sepan que
lo están haciendo bien", ha indicado Cabrera.
Asimismo, ha afirmado que han notado que la crisis está
suponiendo un aumento en el número de madres que optan por
la lactancia materna, "porque algunas no tienen otra opción",
ya que es la única manera de poder garantizar la alimentación a su bebé.
El encuentro se enmarca en la celebración de la Semana Mundial de la
Lactancia Materna, que en España se celebra la primera semana de
octubre, y ha incluido música en directo con canciones que abordan el tema de
lactancia, información, aperitivos y reparto de bolsas de algodón, "para asociar
la lactancia materna al cuidado del medioambiente".
"Como no necesita energía ni materiales ni para su producción, ni para su
envasado, ni para su conservación y su consumo, la leche materna es
totalmente ecológica", ha defendido Cabrera, que también ha recordado
que la lactancia ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
marcados por la ONU.
La lactancia materna contribuye a la erradicación de la pobreza
extrema y el hambre, la igualdad entre los géneros, la reducción de la
mortalidad infantil y la mejora de la salud materna.
Más información sobre

No hay comentarios:
Publicar un comentario