| Convocatorias Jornadas sobre las Brigadas Internacionales, en Madrid el 20 y 21 de octubre de 2011 |
|

Los
días 20 y 21 de octubre de 2011 se celebran en el Instituto Internacional en
España de Madrid (c/ Miguel Ángel, nº 8) unas jornadas tituladas Las Brigadas
Internacionales. De lo local a lo global. Con motivo del 75º aniversario de
la formación de las Brigadas Internacionales en octubre de 1936, la Asociación
de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), el Centro de Estudios y
Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la UCLM, y la Cátedra
de la Memoria el Siglo 20 de la UCM, con el apoyo del Ministerio de Cultura y
del Instituto Internacional de Madrid, organizan estas jornadas sobre la
historia y memoria de los internacionales. Los organizadores explican: "El
objetivo de las jornadas es doble. Por una parte, contribuir al conocimiento y
análisis del papel de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española,
y sobre todo en la defensa de Madrid en el invierno de 1936-1937, cuando
voluntarios de más de 20 países participaron en la defensa de la ciudad ante el
avance franquista. Por otra, ofrecer un espacio de reflexión y debate sobre la
memoria histórica de las Brigadas Internacionales en el siglo XXI, sus fuentes y
razones. A estos fines las jornadas reunirán reconocidos expertos sobre el tema,
tanto de España como de Europa y América. Las conferencias se combinarán con
presentaciones de investigaciones recientes, la proyección de películas y una
mesa redonda donde representantes de asociaciones dedicadas a mantener vivo el
legado de las Brigadas Internacionales hablarán del porqué, del qué y del cómo
de su activismo, y de los nuevos retos a que se enfrentarán en un futuro sin la
presencia viva de los brigadistas".
Programa:
Jueves, 20 de octubre
10.30 Inauguración de las Jornadas
Rogelio Blanco (Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Cultura)
Justin Byrne (AABI)
11.00-12.00 Ángel Bahamonde (Universidad Carlos III de Madrid): “¿Qué significaron y que significan hoy en día las Brigadas Internacionales?”
12.00-12.30 Pausa
1ª sesión: Madrid, lugar de batalla
12.30-13.15 Julio Aróstegui (UCM) “Las Brigadas Internacionales en la defensa de Madrid”
13.15-14.00 Marta Torres (UCM) “Libros contra las balas: la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras en el asedio de Madrid”
2ª sesión: Fuentes de la memoria
16.30-17.15 María José Turrión (Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca), “Las Brigadas Internacionales en los archivos españoles”
17.15-18.00 Grupo de Estudios de Arqueología Contemporánea (GEAC) “Arqueología y memoria: las huellas de los brigadistas en la Ciudad Universitaria”
18.00-18.30 Pausa
18.30-19.30 Estreno del documental “La memoria de las Brigadas Internacionales. Pasado, presente y futuro” (José Luis Galán, 2011), presentado por su autor
19.30-20.15 Ken O’Keefe (Investigador), “Lugares de memoria de los brigadistas en Madrid”, con la presentación de la guía de “Rutas de los brigadistas en Madrid”
Viernes, 21 de octubre
3ª sesión: Ecos internacionales de la defensa de Madrid
9.30-10.15 Martin Minchom (historiador), “De la batalla de Madrid al Guernica”
10.15-10.30 Jerónimo Boragina (historiador, Argentina), “Los voluntarios argentinos y latinoamericanos en la Guerra Civil española”
11.00-11.30 Pausa
11.30-12.15 James D. Fernández (NYU/ALBA), “La Guerra Civil en la prensa neoyorquina de lengua española”
12.15-14.45 Proyección de “Hollywood contra Franco” (Oriol Porta, 2008) presentado por su director
4ª sesión: Las Brigadas Internacionales y la lucha contra el fascismo en Europa
17.00-18.00 Ángel Viñas (UCM), “La guerra contra el fascismo: 1936 -1945”
18.00-18.30 Pausa
18.30-20.00 Mesa redonda: “Una memoria de las Brigadas Internacionales para el siglo XXI: hablan los activistas”
Ana Pérez (AABI, España),
Francesco Vaia (AICVAS, Italia),
Marina Garde (ALBA, Estados Unidos),
Fernando Rovetta (CEDOBI, España),
Jim Jump (IBMT)
20.00-20.15 Clausura de las Jornadas
Ana Pérez (AABI)
Fernando Rovetta (CEBOBI).
Información:
www.brigadasinternacionales.org
aabi@brigadasinternacionales.org
PROGRAMA DEL HOMENAJE
El programa general del 75 aniversario en España ha sido diseñado por la Coordinación Internacional, una entidad en la que participan la mayoría de las organizaciones de amigos de las Brigadas Internacionales, entre ellas la AABI. Está pensado fundamentalmente para los familiares y amigos que van a venir de otros países a acompañar a los últimos brigadistas. Pero lógicamente está abierto a la participación de cualquier ciudadano español interesado en el mismo. El programa se extenderá desde el día 22 hasta el 29 de octubre en diferentes lugares de España: Madrid, Albacete, Barcelona y otras localidades.
La AABI se ha encargado de preparar los actos para Madrid en unión con otras entidades con las que ha formado un Comité organizador compuesto por:
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI)
El Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI)
La Cátedra de la Memoria Histórica del siglo XX de la UCM
La Fundación Progreso y Cultura.
Días 22 y 23 de octubre
Los actos centrales del homenaje organizado por este Comité se realizarán el sábado y domingo 22 y 23 de octubre de acuerdo con el siguiente programa:
22 de octubre
12:00 Inauguración de un Monumento a las Brigadas Internacionales en la Ciudad Universitaria de Madrid
14:00 Comida
19:00 Gran acto de homenaje a los últimos brigadistas en el auditorio Marcelino Camacho
23 de octubre
11:00 Visita al campo de batalla del Jarama
14:00 Comida en el Mesón El Cid de Morata de Tajuña
17:00 Viaje a Albacete
PROGRAMA DE ACTOS EN MADRID
Ciclo de cine sobre las Brigadas Internacionales en la Filmoteca Nacional. Octubre de 2011
Exposición “Voluntarios de la libertad” en la sede de UGT de la Av. de América. Segunda quincena de octubre de 2011
Exposición de la obra artística y proyectos escultóricos del Memorial de las BI realizados por profesores y alumnos de la Ciudad Universitaria en el Concurso organizado por la AABI y la facultad de Bellas Artes. Segunda quincena de octubre de 2011
Jornadas sobre “Las Brigadas Internacionales. De lo local a lo global”, en el Instituto Internacional, C/ Miguel Ángel, 8. 20 y 21 de octubre de 2011
Exposición de fotografías, carteles y libros de la Biblioteca Nacional. Enero o febrero de 2012.
Sobre estos actos de homenaje los organizadores dicen:
"En octubre de 2011 se cumplirán 75 años de la creación de las Brigadas Internacionales. El 22 de octubre de 1936 el presidente del Gobierno de la República, Francisco Largo Caballero, firmaba un decreto por el que se constituían esas unidades internacionales compuestas entonces por voluntarios de numerosos países europeos. Aprobaba así la petición hecha cinco días antes por varios representantes de la Tercera Internacional entre los que se encontraban Luigi Longo y Pierre Rebière.
La XI BI, organizada de forma apresurada, llegó a Madrid el 8 de noviembre e intervino de forma sustantiva en los combates por la defensa de Madrid. Otro tanto ocurrió con la XII BI, que participó en el contraataque general del día 13 de noviembre ordenado por el mando de la defensa de Madrid y días más tarde relevó a la exhausta y ya menguada XI BI. Ambas unidades mantuvieron un alto espíritu de lucha, como testimoniaron numerosos periodistas y observadores de aquella época.
La intervención de estas dos primeras brigadas internacionales fue proseguida a lo largo de la guerra por las nuevas unidades que se fueron formando en los meses siguientes: la XIII, XIV, XV, 129, 150 y 86 Brigadas Internacionales. Todas ellas, junto con otras unidades de servicio en artillería, caballería y sanidad, jugaron un papel muy importante en la defensa de la República, no tanto por la cantidad, como por la calidad humana y política de esas unidades compuestas por voluntarios de 53 países de todo el mundo: de Europa, América, Asia y África. Nunca en la historia se produjo una participación tan numerosa e internacional en ayuda de un pueblo cuya libertad se veía amenazada.
Por eso merecieron el aplauso del pueblo español, algo que con acierto expresó el jefe del Gobierno de la República, Juan Negrín, cuando llegó la hora de su partida: El Gobierno español quisiera testimoniaros de una manera directa su agradecimiento. Vuestro espíritu y el de vuestros muertos nos acompañan y quedan unidos para siempre a nuestra historia. Palabras rubricadas por el poeta Antonio Machado: La España verdadera, que es la España fiel al Gobierno de su República, nunca podrá olvidaros. En su alma lleva escritos vuestros nombres: ella sabe muy bien que el haber merecido vuestro auxilio, vuestra ayuda generosa y desinteresada, es uno de los más altos timbres de gloria que puede ostentar. La obligación moral de no olvidar a aquellos hombres y mujeres valientes y generosos nos lleva este año a celebrar con un ánimo especial los actos del 75 aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales".
Programa:
Jueves, 20 de octubre
10.30 Inauguración de las Jornadas
Rogelio Blanco (Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Cultura)
Justin Byrne (AABI)
11.00-12.00 Ángel Bahamonde (Universidad Carlos III de Madrid): “¿Qué significaron y que significan hoy en día las Brigadas Internacionales?”
12.00-12.30 Pausa
1ª sesión: Madrid, lugar de batalla
12.30-13.15 Julio Aróstegui (UCM) “Las Brigadas Internacionales en la defensa de Madrid”
13.15-14.00 Marta Torres (UCM) “Libros contra las balas: la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras en el asedio de Madrid”
2ª sesión: Fuentes de la memoria
16.30-17.15 María José Turrión (Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca), “Las Brigadas Internacionales en los archivos españoles”
17.15-18.00 Grupo de Estudios de Arqueología Contemporánea (GEAC) “Arqueología y memoria: las huellas de los brigadistas en la Ciudad Universitaria”
18.00-18.30 Pausa
18.30-19.30 Estreno del documental “La memoria de las Brigadas Internacionales. Pasado, presente y futuro” (José Luis Galán, 2011), presentado por su autor
19.30-20.15 Ken O’Keefe (Investigador), “Lugares de memoria de los brigadistas en Madrid”, con la presentación de la guía de “Rutas de los brigadistas en Madrid”
Viernes, 21 de octubre
3ª sesión: Ecos internacionales de la defensa de Madrid
9.30-10.15 Martin Minchom (historiador), “De la batalla de Madrid al Guernica”
10.15-10.30 Jerónimo Boragina (historiador, Argentina), “Los voluntarios argentinos y latinoamericanos en la Guerra Civil española”
11.00-11.30 Pausa
11.30-12.15 James D. Fernández (NYU/ALBA), “La Guerra Civil en la prensa neoyorquina de lengua española”
12.15-14.45 Proyección de “Hollywood contra Franco” (Oriol Porta, 2008) presentado por su director
4ª sesión: Las Brigadas Internacionales y la lucha contra el fascismo en Europa
17.00-18.00 Ángel Viñas (UCM), “La guerra contra el fascismo: 1936 -1945”
18.00-18.30 Pausa
18.30-20.00 Mesa redonda: “Una memoria de las Brigadas Internacionales para el siglo XXI: hablan los activistas”
Ana Pérez (AABI, España),
Francesco Vaia (AICVAS, Italia),
Marina Garde (ALBA, Estados Unidos),
Fernando Rovetta (CEDOBI, España),
Jim Jump (IBMT)
20.00-20.15 Clausura de las Jornadas
Ana Pérez (AABI)
Fernando Rovetta (CEBOBI).
Información:
www.brigadasinternacionales.org
aabi@brigadasinternacionales.org
PROGRAMA DEL HOMENAJE
El programa general del 75 aniversario en España ha sido diseñado por la Coordinación Internacional, una entidad en la que participan la mayoría de las organizaciones de amigos de las Brigadas Internacionales, entre ellas la AABI. Está pensado fundamentalmente para los familiares y amigos que van a venir de otros países a acompañar a los últimos brigadistas. Pero lógicamente está abierto a la participación de cualquier ciudadano español interesado en el mismo. El programa se extenderá desde el día 22 hasta el 29 de octubre en diferentes lugares de España: Madrid, Albacete, Barcelona y otras localidades.
La AABI se ha encargado de preparar los actos para Madrid en unión con otras entidades con las que ha formado un Comité organizador compuesto por:
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI)
El Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI)
La Cátedra de la Memoria Histórica del siglo XX de la UCM
La Fundación Progreso y Cultura.
Días 22 y 23 de octubre
Los actos centrales del homenaje organizado por este Comité se realizarán el sábado y domingo 22 y 23 de octubre de acuerdo con el siguiente programa:
22 de octubre
12:00 Inauguración de un Monumento a las Brigadas Internacionales en la Ciudad Universitaria de Madrid
14:00 Comida
19:00 Gran acto de homenaje a los últimos brigadistas en el auditorio Marcelino Camacho
23 de octubre
11:00 Visita al campo de batalla del Jarama
14:00 Comida en el Mesón El Cid de Morata de Tajuña
17:00 Viaje a Albacete
PROGRAMA DE ACTOS EN MADRID
Ciclo de cine sobre las Brigadas Internacionales en la Filmoteca Nacional. Octubre de 2011
Exposición “Voluntarios de la libertad” en la sede de UGT de la Av. de América. Segunda quincena de octubre de 2011
Exposición de la obra artística y proyectos escultóricos del Memorial de las BI realizados por profesores y alumnos de la Ciudad Universitaria en el Concurso organizado por la AABI y la facultad de Bellas Artes. Segunda quincena de octubre de 2011
Jornadas sobre “Las Brigadas Internacionales. De lo local a lo global”, en el Instituto Internacional, C/ Miguel Ángel, 8. 20 y 21 de octubre de 2011
Exposición de fotografías, carteles y libros de la Biblioteca Nacional. Enero o febrero de 2012.
Sobre estos actos de homenaje los organizadores dicen:
"En octubre de 2011 se cumplirán 75 años de la creación de las Brigadas Internacionales. El 22 de octubre de 1936 el presidente del Gobierno de la República, Francisco Largo Caballero, firmaba un decreto por el que se constituían esas unidades internacionales compuestas entonces por voluntarios de numerosos países europeos. Aprobaba así la petición hecha cinco días antes por varios representantes de la Tercera Internacional entre los que se encontraban Luigi Longo y Pierre Rebière.
La XI BI, organizada de forma apresurada, llegó a Madrid el 8 de noviembre e intervino de forma sustantiva en los combates por la defensa de Madrid. Otro tanto ocurrió con la XII BI, que participó en el contraataque general del día 13 de noviembre ordenado por el mando de la defensa de Madrid y días más tarde relevó a la exhausta y ya menguada XI BI. Ambas unidades mantuvieron un alto espíritu de lucha, como testimoniaron numerosos periodistas y observadores de aquella época.
La intervención de estas dos primeras brigadas internacionales fue proseguida a lo largo de la guerra por las nuevas unidades que se fueron formando en los meses siguientes: la XIII, XIV, XV, 129, 150 y 86 Brigadas Internacionales. Todas ellas, junto con otras unidades de servicio en artillería, caballería y sanidad, jugaron un papel muy importante en la defensa de la República, no tanto por la cantidad, como por la calidad humana y política de esas unidades compuestas por voluntarios de 53 países de todo el mundo: de Europa, América, Asia y África. Nunca en la historia se produjo una participación tan numerosa e internacional en ayuda de un pueblo cuya libertad se veía amenazada.
Por eso merecieron el aplauso del pueblo español, algo que con acierto expresó el jefe del Gobierno de la República, Juan Negrín, cuando llegó la hora de su partida: El Gobierno español quisiera testimoniaros de una manera directa su agradecimiento. Vuestro espíritu y el de vuestros muertos nos acompañan y quedan unidos para siempre a nuestra historia. Palabras rubricadas por el poeta Antonio Machado: La España verdadera, que es la España fiel al Gobierno de su República, nunca podrá olvidaros. En su alma lleva escritos vuestros nombres: ella sabe muy bien que el haber merecido vuestro auxilio, vuestra ayuda generosa y desinteresada, es uno de los más altos timbres de gloria que puede ostentar. La obligación moral de no olvidar a aquellos hombres y mujeres valientes y generosos nos lleva este año a celebrar con un ánimo especial los actos del 75 aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario