Guerra en Granada: Diego Hurtado de Mendoza
DE LA GUERRA
LIBRO PRIMERO.
lV li propósito es escribir la guerra que el rey católico de
España don Felipe el II. hijo del nunca vencido emperador don Carlos tuvo en el
reino de Granada contra los rebeldes nuevamente convertidos: parte de la cual yo
vi, y parte entendí de personas que en ella pusieron las manos y el
entendimiento, Bien sé que muchas cosas de las que escribiere parecerán á
algunos livianas y menudas para historia, comparadas á las grandes que de
.España se hallan escritas: guerras largas da varios sucesos; tomas y
desolaciones de ciudades populosas; reyes vencidos y presos; discordias entre
padres é hijos, hermanos y hermanos, suegros y yernos; desposeídos,
res
tituidos, y otra vez desposeídos, muertos á hierro; acabados
linages; mudadas succesiones de reinos: libre y estendido campo , y ancha salida
para los escritores. Yo escogí camino mas estrecho, trabajoso, estéril, y sin
gloria; pero provechoso, y de fruto para los que adelante vinieren: comienzos
bajos, rebelion de salteadores, junta de esclavos , tumulto de villanos,
competencias, odios, ambiciones , y pretensiones; dilacion de provisiones, falta
de dinero, inconvenientes ó no creídos, ó tenidos en poco; remision y flojedad
en ánimos acostumbrados á entender, proveer, y disimular mayores cosas: y así no
será cuidado perdido considerar de cuan livianos principios y causas
particulares se viene á colmo de grandes trabajos, dificultades y daños públicos
, y cuasi fuera de remedio. Veráse una guerra, al parecer tenida en poco, y
liviana dentro en casa; mas fuera estimada y de gran coyuntura; que en cuanto
duró tuvo atentos, y no sin esperanza; los ánimos de príncipes amigos y
enemigos, lejos y cerca: primera cubierta y sobresanada, y al fin
descubierta,
parte con el miedo y la industria, y parte
criada con el arte y ambicion. La gente que dije, pocos á
pocos junta, representada en forma de egércitos; necesitada España á mover sus
fuerzas, para atajar el fuego; el rey salir de su reposo, y acercarse á ella;
encomendar la empresa á don Juan de Austria su hermano hijo del emperador don
Carlos, á quien la obligacion de las victorias del padre moviese á dar la cuenta
de sí, que nos muestra el suceso. En fin pelearse cada dia con enemigos; frio,
calor, hambre; falta de municiones , de aparejos en todas partes; daños nuevos,
muertes á la continua: hasta que vimos á los enemigos, nacion belicosa, entera,
armada , y confiada en el sitio, en el favor de los bárbaros y turcos, vencida ,
rendida , sacada de su tierra , y desposeída de sus casas y bienes;
presos, y atados hombres y mugeres; niños cautivos vendidos en almoneda, ó
llevados á habitar á tierras lejos de la suya: cautiverio y transmigracion no
menor, que las que de otras gentes se leen por las historiasVictoria dudosa, y
de sucesos tan peligrosos, que alguna vez se tuvo duda si
éramos nosotros, ó los enemigos, los á quien Dios quena castigar: hasta que el
fin de ella descubrió, que nosotros éramos los amenazados, y ellos los
castigados. Agradezcan, y acepten esta mi voluntad libre, y lejos de todas las
cosas de odio ó de amor, los que quisieren tomar ejemplo, ó escarmiento; que
esto solo pretendo por remuneracion de mi trabajo, sin que de mi nombre quede
otra memoria. Y porque mejor se entienda .lo de adelante, diré algo de la
.fundacion de Granada, qué gentes la poblaron al principio > cómo se
mezclaron , cómo hubo este nombre, en quién comenzó el reino de ella; puesto que
no sea conforme á la opinion de muchos; pero será lo que hallé en los libros
arábigos de la tierra, y los de Muley Hacen rey de Tunez, y lo que hasta hoy
queda en la memoria de los hombres, haciendo á los autores cargo de la verdad.
724' La ciudad de Granada, segun entiendo, fue
poblacion de los de Damasco, que vinieron con Tarif su capitan, y diez años
despues que los alárabes echaron á los godos del seño
río de España , la escogieron por habitacion; porque en el
suelo y aire parecía mas á su tierra. Primero asentaron en Libira, que
antiguamente llamaban Illiberis, y nosotros Elvira, puesta en el monte contrario
de donde ahora está la Ciudad,.lugar falto de agua, de poco aprovechamiento,
dicho el cerro de los Infantes; porque en él tuvieron su campo los Infantes don
Pedro, y don Juan, cuando mu» rieron rotos por Ozmin capitan del rey
Ismael. Era Granada uno de los pueblos de Iberia, y habia en él la gente que
dejó Tarif Abentiet despues de haberla tomado por luengo cerco; pero poca,
pobre, y de varias na . ciones, como sobras de lugar destruido. No lo 14.
tuvieron rey hasta Habúz Aben Habúz, que juntó los moradores de uno y otro
lugar, fundando ciudad á la torre de San José, que llamaban de los Judíos, en el
alcazava; y su morada en la casa del Gallo, á San Cristó val en el Albaicin.
Puso en lo alto su estátua á caballo con lanza y adarga, que á manera de veleta
se revuelve á todas partes, y letras que dicen: Dijo Habúz Aben Habúz el
sabio, que ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario