La protesta crece en EEUU tras el apoyo de sindicatos: Miles de personas ocupan ya Wall Street, y el movimiento se extiende a otras ciudades
El número de personas que ocupan Wall Street se ha disparado tras el anuncio del apoyo de los sindicatos. La propia policía de Nueva York hace ya una estimación de más de 5000 personas ocupando el corazón financiero del mundo. El movimiento se extiende a otras ciudades.
Kaos. Internacional | Para Kaosenlared/Prensa/Agenci as | 1-10-2011 a las 21:02 | 4177 lecturas | 34 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/protesta-crece-eeuu-tras-apoyo-sindicatos-miles-personas-ocupan-ya-wal
El número de personas que ocupan Wall Street se ha disparado tras el anuncio del apoyo de los sindicatos. La propia policía de Nueva York hace ya una estimación de más de 5000 personas ocupando el corazón financiero del mundo.
Esto sucede tras que esta misma semana cuatro de los principales sindicatos del país anunciaran su apoyo a la protesta "Ocupar Wall Street", incluyendo el TWU, el Sindicato de los Teamsters, el sindicato SEIU y la IWW. En total, casi un millón de miembros de organizaciones sindicales de todo EEUU anunciaron su apoyo y su adhesión al movimiento.
Ahora, la policía hace esa estimación de una multitud de hasta 5.000 personas que están ocupando Wall Street, en una escena que, según comienzan a señalar los propios medios de los EEUU, está empezando a parecerse a la plaza Tahrir de Egipto.
De hecho, las protestas se han vuelto tan grandes que hasta la ultraconservadora Fox News ha creado una transmisión en vivo para que cubra las protestas. El propio movimiento, mantiene también un streaming activo durante las 24 horas del día, en el que combinan imágenes en directo de las protestas, con vídeos promocionales de la lucha, y resúmenes de lo ya acontecido durante estas dos semanas que lleva en marcha la iniciativa.
Las concentraciones, además, se han extendido a otras importantes ciudades de los EEUU, caso de San Francisco, Washington o de Boston.
Un grupo de activistas se ha congregado este sábado en Washington para llevar a la capital de Estados Unidos las protestas contra Wall Street.
"Pedimos el arresto de (el presidente de la Reserva Federal) Ben Bernanke, por todo el dinero de los ciudadanos que se ha usado para salvar a los bancos", dijo a Efe un activista que se identificó sólo como AmonopNDC.
Este viernes la policía en Massachusetts arrestó a más de una veintena de personas entre unos 3.000 manifestantes que ocuparon brevemente las oficinas en Boston del Bank of America, el mayor banco del país.
Los manifestantes declararon su solidaridad con los cientos de personas que desde hace semanas han ocupado un parque en Manhattan con quejas diversas contra los bancos y el sistema político que los ha socorrido tras sus malas inversiones.
En San Francisco cientos de personas, también solidarizándose con el movimiento Occupy Wall Street se manifestaron frente a las oficinas de una sucursal de Chase Bank, en Market Street. La policía arrestó a seis de los manifestantes.
Rachel LaForest, directora ejecutiva de la Alianza Derecho a la Ciudad, que realiza su convención nacional en Boston, explicó que las marchas protestan contra la avaricia y la usura de los bancos, y el aumento de las ejecuciones hipotecarias en las ciudades.El presidente de la central sindical estadounidense AFL-CIO, Richard Trumka, sostuvo que "Wall Street está fuera de control y, a veces, el único recurso que queda es salir a la calle y llamar la atención sobre los problemas reales".
Trumka estará la semana próxima en Washington junto con miembros demócratas del Congreso y dirigentes de otros grupos que se definen como "progresistas", y especulan con la idea de American Dream, una presión desde la izquierda para que el presidente Obama cumpla algunas de sus promesas.
American Dream pretende ser una amplia alianza de movimientos "progresistas" que sirvan para contrarrestar la influencia en la política estadounidense del movimiento ultraderechista, neoliberal y conservador Tea Party.
En otra de sus iniciativas, el movimiento ha abierto una página en Internet para que, según su visión de la sociedad estadounidense, el 99% de la población de los Estados Unidos, que se opone a la codicia y la corrupción del 1% dueño de la riqueza del país, pueda dejar sus mensajes e historias de vida.
En todas las ciudades, además, los organizadores han prometido no cesar su protesta hasta que su peticiones sean atendidas.
Algo, pues, comienza a moverse en serio en el propio corazón del imperio.
Detienen a más de 700 'indignados' en Nueva York y las protestas se extienden por el país
Las protestas contra el poder financiero iniciadas hace dos semanas se están extendiendo en Estados Unidos en una jornada en la que ha destacado la detención de más de 700 personas en una manifestación deindignados en Nueva York, según fuentes policiales.
Este sábado, los manifestantes han marchado desde el parque Zucotti en las inmediaciones de Wall Street, donde acamparon el 17 de septiembre, hasta el Puente de Brooklyn, donde los agentes han procedido a arrestar a muchos de los participantes, que los organizadores han estimado en unos 3.000.
Un portavoz de la policía neoyorquina ha indicado que los manifestantes que usaron la senda peatonal del puente no han sido arrestados, pero sí los que pasaron a la calzada. Algunos manifestantes han dicho que la policía ha cortado la manifestación improvisada a su paso por el puente para poderles arrestar fácilmente.
El sábado anterior se produjo también un arresto masivo de manifestantes, unos 80 en aquella ocasión. Este viernes, también se manifestaron para protestar por la "violenta represión".
Protestas ante los bancos del país
Durante todo el día, las manifestaciones se han sucedido en otras grandes ciudades del país, desde Washington hasta San Francisco.
En la capital, un grupo de activistas han pedido cerca de la Casa Blanca el arresto del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, “por todo el dinero de los ciudadanos que se ha usado para salvar a los bancos", según ha explicado a Efe un veterano activista que se identificó como AmonopNDC.
En San Francisco, cientos de personas, también se solidarizaron con el movimiento Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street) y han protestado frente a las oficinas de una sucursal de Chase Bank, donde la policía ha detenido a seis manifestantes, según la misma agencia.
El viernes, en Massachusetts, también fueron arrestadas dos docenas de personas entre unos 3.000 manifestantes que ocuparon brevemente las oficinas en Boston de Bank of America, el mayor banco del país, añade la fuente.
En los últimos días, el movimiento también ha contado con apoyos de líderes sindicales, que también han llamado la atención sobre el coste del rescate de los bancos y los ajustes consiguientes.
Más información:
Watch live streaming video from globalrevolution at livestream.com
Si quieres contribuir a que Kaos en la Red pueda seguir publicando artículos como este, puedes hacer tu donación en:
| Paypal (seguro y permite diferentes formas de pago) | |
| Microdonación de 2 euros | Donación de importe libre |
Noticias relacionadas

El sindicato NYC Transit Union se une a Occupy Wall Street
Matt Trineo | Los sindicatos de trabajadores de la ciudad de Nueva York se están preparando para volver a la banda popular inmanejable que ocupa un parque en el Bajo Manhattan[1-10-2011] | 419 lecturas
[Vídeo] Wall Street: la mano que mueve los hilos de la economía mundial
Kaos. Antiglobalización | RTUna crisis económica no es un fenómeno motivado por la marcha de los acontecimientos, sino artificialmente causado por los bancos de Wall Street, por ejemplo por Goldman Sachs, para sacar beneficios.[30-9-2011] | 546 lecturas | 5 comentarios
Michael Moore, a los indignados que acampan en Wall Street: 'Os han timado, deben pagar'
Kaos. Internacional | AgenciasEl cineasta Michael Moore visitó a los manifestantes acampados desde hace diez días en Wall Street para protestar contra la "avaricia" del sistema financiero.[29-9-2011] | 1356 lecturas | 4 comentarios[En las entrañas del Imperio] Policía de Nueva York detiene 80 personas que protestaban en Wall Street
Kaos. Internacional | La Policía de Nueva York detuvo hoy a 80 personas del movimiento de protesta por la crisis económica, llamado "Ocuppy Wall Street" (Ocupa Wall Street)", cuando se manifestaban pacíficamente en el centro de la ciudad.[25-9-2011] | 1057 lecturas(VIDEO) Wall Street: Continúan las protestas en el centro financiero. Brutal represión policial y 7 detenidos más
Occupy Wall Street / S. Burrach | Para Kaos en la RedLos detuvieron por uso de megáfonos sin permiso, desobediencia de órdenes policiales, evitar que los agentes quitaran una lona que había sido colocada en el parque (incumplía el código sanitario) y resistencia al arresto...[22-9-2011] | 1370 lecturas | 1 comentario
La policía de Nueva York asalta el campamento de los ‘indignados’ de Wall Street y detiene a seis manifestantes
Kaos. Internacional | lainformacion.comDecenas de agentes han entrado en Liberty Plaza para desmontar los plásticos y las tiendas de campaña con las que los manifestantes trataban de resguardarse de la lluvia y proteger los equipos electrónicos y la comida. Hay al menos seis detenidos.[21-9-2011] | 345 lecturas | 4 comentarios
Michael Moore: "Los medios sobredimensionan la fiesta del Tea Party mientras silencian la ocupación de Wall Street y otras protestas de izquierdas"
Kaos. Analisis de la comunicación e Internacional | PrensaEl cineasta norteamericano Michael Moore denuncia la cobertura de los medios de comunicación sobre la fiesta del Tea Party, que tuvo una cobertura sobredimensionada, a diferencia de las protestas de los movimientos de izquierda.[21-9-2011] | 702 lecturas | 1 comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario